TODO MEJORA: contra el bullying y la discriminación por motivos de género u orientación sexual



A pesar de que en la actualidad existen leyes que protegen a las personas contra la discriminación por motivos de orientación sexual (Ley Zamudio o Antidiscriminación), o que permiten el cambio de nombre y sexo registral de una persona cuando éstos no se correspondan con su identidad de género (Ley de Identidad de Género), esto no quiere decir que niñes y adolescentes de todo el país no sufran bullying, abusos y los efectos de la discriminación a diario. La promulgación de estas leyes es tan reciente (2012 y 2018, respectivamente), que se sitúan por delante de un cambio real en la mentalidad y actitudes de la gente ante la diversidad de género y de orientación, algo que, en 2021, ya debería estar normalizado dentro de todos los ámbitos de la sociedad. 








Para afrontar esta desconexión de la forma de pensar que conduce a actitudes violentas y discriminatorias respecto a lo que la ley dicta y promulga, surge la Fundación Todo Mejora en Chile de la red It Gets Better Project iniciada en Estados Unidos, la cual busca promover el bienestar de niños, niñas y adolescentes que sufren bullying y violencia basada en su orientación sexual, identidad y expresión de género, o que, debido a eso, llegan a adoptar conductas suicidas. Después de ocho años de existencia, Todo Mejora ha desarrollado una línea de ayuda llamada “Hora Segura”, para contener y apoyar a quienes contactan a través de una app, y ha generado espacios de sensibilización y capacitación para que madres, padres y comunidades educativas y de salud, tengan las herramientas necesarias para atender situaciones relacionadas con la orientación sexual o la identidad de género de los más jóvenes. Matías Trujillo, subdirector de desarrollo de Todo Mejora, nos cuenta más acerca de la fundación y sus líneas de trabajo.



“Al igual que en todo el mundo, los niños, niñas y adolescentes LGBTIQ+ viven violencias y discriminaciones en distintos ámbitos de su vida y en distintos momentos de su vida, lo que nos permite hablar de polivictimización, es decir, que se van acumulando distintos tipos de violencia, lo cual va deteriorando su salud mental de distintas maneras y puede llevar a conductas suicidas. Algunos datos que nosotros tenemos, a partir de nuestra Encuesta Nacional de Clima Escolar, es que, en Chile, el 70,3% de estudiantes LGBTIQ+ se siente inseguro en la escuela debido a su orientación sexual, el 95% ha escuchado comentarios discriminatorios, de los cuales el 60% proviene del personal adulto del colegio. No existen cifras de suicidio, pero los últimos datos de países que tienen mejores mediciones que las nuestras en la materia nos indican que, por ejemplo, en Estados Unidos en 2017 una adolescente LGB, es decir, lesbiana, gay o bisexual, tiene casi cinco veces más probabilidades de intentar suicidarse que sus padres heterosexuales. De los adolescentes que nos contactan a nuestra línea de ayuda anónima, gratuita y confidencial, “Hora Segura”, el 30% ha vivido experiencias de acoso o maltrato, lo cual aumenta a un 40% si nos fijamos en el tramo más joven, de 10 a 14 años. El 60% del acoso o maltrato se produce en el espacio doméstico de las personas que nos contactan y el 30% en la escuela”.


“Se ha demostrado que, la educación sexual integral a nivel global, es una de las medidas más eficaces para ir cambiando esta problemática; para reducir el bullying LGBT fóbico y la violencia escolar por este motivo, y que las personas que lo viven lo detecten tempranamente y puedan denunciarlo. Chile debe avanzar en la formación inicial docente, entregar mayores herramientas a profesores para que puedan involucrarse activamente en la generación de espacios de aprendizaje más inclusivos. Hace pocos días presentamos un estudio que realizamos con apoyo de UNESCO Santiago que analiza las actitudes de los docentes hacia la diversidad por orientación sexual, identidad y expresión de género en Chile. Si bien ha mejorado la situación en los últimos años, la violencia más explícita se ha desplazado hacia una violencia más simbólica. Vemos que persiste la violencia asociada a la ridiculización, a la humillación, y a la sanción a quien rompe los estereotipos de género, sobre todo en la expresión de género. Lamentablemente, en algunos lugares de nuestro país persisten acciones como las violaciones correctivas, sobre todo hacia quienes escapan de la norma de expresión de género femenina”.

“A pesar de existir una mayor aceptación en escuelas y otros estudios, ésta sigue siendo de carácter asimilacionista, es decir, que busca que la persona LGBTIQ+ ‘calce’ mejor, sea menos disruptiva respecto al entorno. Sigue faltando una revisión más profunda de cómo la escuela reproduce la norma de género que castiga esa diferencia. Esto hay que trabajarlo a través del currículum y de las estrategias pedagógicas. El estudio que hicimos con GLSEN (Red de Educación de Gays Lesbianas y Heterosexuales fundada en Estados Unidos en 1990) en siete países de la región, muestra que Chile es uno de los países más rezagados en términos de mostrar contenidos LGBTIQ+ desde una mirada afirmativa o positiva en el currículum. También es uno de los países más rezagados en tener presencia de personajes LGBTIQ+ en las lecturas obligatorias, lo cual hemos visto que indice positivamente en el sentido de pertenencia de estudiantes de este colectivo, lo cual reduce el ausentismo y la probabilidad de deserción”.



“Hoy Todo Mejora está realizando la campaña #AquíEs para recordar que debemos generar espacios seguros desde el entorno adulto. Si niñes y adolescentes sienten que su entorno inmediato es amenazante, se les obliga a negar su identidad para existir. Por eso les decimos que el lugar donde se reúne la comunidad es donde todo mejora: Aquí Es. Con esto, invitamos a las personas adultas a ser esos espacios seguros también y a ser parte de quienes entregan ese entorno afirmativo siendo socias y socios de Todo Mejora. Por otro lado, seguimos trabajando en generar espacios de sensibilización y capacitación a empresas y a comunidades educativas o de salud que estén comprometidas con la idea de entregar un mensaje de esperanza a niñes y adolescentes que muchas veces no se visualizan en un futuro. Seguimos compartiendo nuestro mensaje y realizando acciones para que, efectivamente, todo mejore”.