
NUEVO MAPA DE DIRECTORES CREATIVOS EN LA MODA
La industria de la moda está en constante movimiento, y los últimos meses han sido prueba de ello: cambios en las grandes marcas, nuevas caras tomando el control creativo y redefiniendo el rumbo de nombres históricos. En BOLDMIND analizamos las modificaciones recientes y cómo impactan la estética global.
La industria de la moda está en constante movimiento, y los últimos meses han sido prueba de ello: cambios en las grandes marcas, nuevas caras tomando el control creativo y redefiniendo el rumbo de nombres históricos. En BOLDMIND analizamos las modificaciones recientes y cómo impactan la estética global.


Con un consumidor más ético y exigente, las marcas buscan adaptarse a una era donde los básicos, la rentabilidad y la identidad pesan más que las tendencias fugaces. Gucci, Balenciaga, Versace y otras firmas están reconfigurando su rumbo a través de nuevas direcciones creativas que impactan más que sus propias colecciones.

Dario Vitale en Versace
Sin duda uno de los reajustes más importantes lo tuvo Versace, luego de que Donatella anunciara su salida de la casa italiana tras más de tres décadas. En su reemplazo asume Dario Vitale, quien hasta hace un par de meses estaba a cargo de Miu Miu. Se trata de un cambio generacional con toques de renovación, donde Versace espera combinar la opulencia y el lujo que lo caracterizan con la sensibilidad y minimalismo de Vitale.
Sin duda uno de los reajustes más importantes lo tuvo Versace, luego de que Donatella anunciara su salida de la casa italiana tras más de tres décadas. En su reemplazo asume Dario Vitale, quien hasta hace un par de meses estaba a cargo de Miu Miu. Se trata de un cambio generacional con toques de renovación, donde Versace espera combinar la opulencia y el lujo que lo caracterizan con la sensibilidad y minimalismo de Vitale.


Demna a Gucci
¿Cómo darle un aspecto más joven a Gucci? La respuesta es clara: Demna. El diseñador que hasta hace poco lideraba Balenciaga llegó a la firma con todo su estilo ácido e irónico, con la misión de revitalizar a la marca de lujo. Una reestructuración radical que refleja el deseo de Gucci de acercarse a una nueva audiencia combinado con una necesidad urgente de mejorar sus números. Una redefinición de su estilo que supone el resurgir de una era en los italiana.
¿Cómo darle un aspecto más joven a Gucci? La respuesta es clara: Demna. El diseñador que hasta hace poco lideraba Balenciaga llegó a la firma con todo su estilo ácido e irónico, con la misión de revitalizar a la marca de lujo. Una reestructuración radical que refleja el deseo de Gucci de acercarse a una nueva audiencia combinado con una necesidad urgente de mejorar sus números. Una redefinición de su estilo que supone el resurgir de una era en los italiana.
Pierpaolo Piccioli en Balenciaga
Tras la salida de Demna, Balenciaga necesitaba una nueva dirección. La compañía española puso sus fichas en Pierpaolo Piccioli quien asumirá la dirección creativa de Balenciaga luego de estar 25 años en Valentino y varios más en Fendi. El desafío es grande, ya que el italiano tendrá que adaptar sus toques sofisticados a la reciente esencia urbana del fabricante, sobre todo luego del gran éxito de su antecesor.

Matthieu Blazy en Chanel
Chanel, uno de los íconos de la moda contemporánea, también tuvo cambios en el último año. A finales de 2024, se anunció que Matthieu Blazy tomaría las riendas de la firma francesa luego de su paso por Bottega Veneta. Las expectativas son altas, sobre todo si consideramos la historia sobria de Chanel, que por primera vez se podría atrever a una renovación impulsada por volúmenes y las texturas que caracterizan a Blazy.
Pharrell Williams en Louis Vuitton
Después del fallecimiento de Virgil Abloh, Pharrell Williams fue nombrado director creativo de la línea masculina de Louis Vuitton. Su primera colección se presentó en junio de 2023 durante la Semana de la Moda Masculina de París.Hace unos días Williams volvió a acaparar miradas en el último desfile de Louis Vuitton, no solo por su propuesta al mando de la maison, sino por dejar entrever —con las adidas Jellyfish— cómo las fronteras entre el lujo y el streetwear siguen estrechándose.
