
JUEGOS OLÍMPICOS 2024: IMPACTO EN LA CULTURA Y LA MODA
Los Juegos Olímpicos de París no solo nos dejaron una inauguración impecable y momentos inolvidables; la capital de la moda también se convirtió en una pasarela que dejó ver los últimos lanzamientos de moda deportiva. Esto no es para nada una sorpresa, ya que ambos mundos tienen cada vez una relación más estrecha.
Los Juegos Olímpicos de París no solo nos dejaron una inauguración impecable y momentos inolvidables; la capital de la moda también se convirtió en una pasarela que dejó ver los últimos lanzamientos de moda deportiva. Esto no es para nada una sorpresa, ya que ambos mundos tienen cada vez una relación más estrecha.


Tendencias como el Blokecore, Tenniscore y las colaboraciones entre marcas y atletas han elevado la apuesta por la moda deportiva. Desde firmas de ropa urbana hasta de alta costura han seguido esta corriente, y París 2024 nos muestra el camino que tomará el streetwear y la moda urbana en sus próximas siluetas y prendas.
Partamos con el desfile de países a través del río Sena. La apertura al aire libre nos dejó a cientos de atletas vestidos por las mejores casas de moda. Francia inició con chalecos y chaquetas Berluti de color azul, pantalones sastre y camisas blancas. La innovación se la llevó Alpine Sport x Jan Černý, con un estampado tie-dye para la República Checa. Por otro lado, Ralph Lauren también estuvo presente, diseñando nuevamente el uniforme de Estados Unidos, que incluía blazers de lana y camisas Oxford. Pero todas las miradas se posaron en Mongolia, gracias a la creatividad y el detallismo de Michel & Amazonca, que presentó prendas de estilo tradicional con bordados dorados, haciendo honor a París.
Partamos con el desfile de países a través del río Sena. La apertura al aire libre nos dejó a cientos de atletas vestidos por las mejores casas de moda. Francia inició con chalecos y chaquetas Berluti de color azul, pantalones sastre y camisas blancas. La innovación se la llevó Alpine Sport x Jan Černý, con un estampado tie-dye para la República Checa. Por otro lado, Ralph Lauren también estuvo presente, diseñando nuevamente el uniforme de Estados Unidos, que incluía blazers de lana y camisas Oxford. Pero todas las miradas se posaron en Mongolia, gracias a la creatividad y el detallismo de Michel & Amazonca, que presentó prendas de estilo tradicional con bordados dorados, haciendo honor a París.
Ya durante el evento mismo, muchas marcas acompañaron a los atletas durante su competencia, como fue el caso de adidas, New Balance y Asics. Esta última incluso lanzó una nueva edición GT-2160 “París” inspirada en las luces de la ciudad. Kenzo, la firma de lujo, apoyó al equipo de judo de Francia vistiéndolos con kimonos para rendir homenaje al origen japonés de dicha disciplina. El diseño fue transformado, logrando una exquisita fusión entre lo occidental y lo oriental: “El kimono es una prenda que ha sufrido varios cambios desde su creación en Japón en el siglo VIII”, comentó la marca en un comunicado.
Por otra parte, la skater norteamericana Alexis Sabline, y Nike SB diseñaron el uniforme del equipo de Japón para dicha disciplina, alejándose completamente de lo tradicional y creando prendas que parecen sacadas de una cápsula de ropa urbana. “El concepto de uniforme es realmente ajeno al skate. Creo que gran parte del skate consiste en la individualidad y en expresarse no solo en trucos o spots que eliges, sino también a través de lo que eliges ponerte”, comentó Sabline. La colección incluyó camisetas polo con un toque oversize adornadas con las palabras SKATE y JAPAN, y acompañada de un escudo que presenta el Monte Fuji rodeado por peces koi y cerezos.
Por otra parte, la skater norteamericana Alexis Sabline, y Nike SB diseñaron el uniforme del equipo de Japón para dicha disciplina, alejándose completamente de lo tradicional y creando prendas que parecen sacadas de una cápsula de ropa urbana. “El concepto de uniforme es realmente ajeno al skate. Creo que gran parte del skate consiste en la individualidad y en expresarse no solo en trucos o spots que eliges, sino también a través de lo que eliges ponerte”, comentó Sabline. La colección incluyó camisetas polo con un toque oversize adornadas con las palabras SKATE y JAPAN, y acompañada de un escudo que presenta el Monte Fuji rodeado por peces koi y cerezos.


Sin embargo, el Swoosh no se quedó solo en eso y su colaboración con la brasileña Rayssa Leal, se mostró en acción con las Nike SB Dunk Low. Esta silueta está personalizada con los colores favoritos de la deportista junto a aplicaciones y bordados. De igual manera lo hizo el ganador del oro olímpico Yuto Horigome, skater japonés que junto a sus Dunk “Wolf Grey”, realizó las pruebas del evento parisino.
¿Y vieron las Nike LeBron 21? No puede haber partido de la NBA sin Signature Shoes, y en esta cita olímpica fuimos testigos de los últimos lanzamientos. La estrella LeBron James estrenó sus nuevas sneakers Nike LeBron 21 durante las prácticas y posterior competencia. El alero de los Phoenix Suns, Kevin Durant, lució sus nuevas Nike KD17, al igual que Bam Adebayo, con unas elegantes Air Jordan 39 blancas y básicas. El único atleta de la plantilla que llevó adidas fue Antonio Edwards, con su signature shoe AE 1, diseñadas para potenciar el juego dinámico y el estilo.
¿Y vieron las Nike LeBron 21? No puede haber partido de la NBA sin Signature Shoes, y en esta cita olímpica fuimos testigos de los últimos lanzamientos. La estrella LeBron James estrenó sus nuevas sneakers Nike LeBron 21 durante las prácticas y posterior competencia. El alero de los Phoenix Suns, Kevin Durant, lució sus nuevas Nike KD17, al igual que Bam Adebayo, con unas elegantes Air Jordan 39 blancas y básicas. El único atleta de la plantilla que llevó adidas fue Antonio Edwards, con su signature shoe AE 1, diseñadas para potenciar el juego dinámico y el estilo.
Pero si hubo un momento protagónico en París 2024, fue el de adidas con Yohji Yamamoto y Noah Lyles. El atleta que se llevó el oro en los 100 metros planos convirtió las Y-3 Spikes en las zapatillas más rápidas del mundo. Estas botas de clavo fueron diseñadas para las pistas de velocidad y se caracterizan por ser ultra ligeras y estar creadas con tecnología Strung. Su estructura metalizada, minimalista y futurista lo dice todo con una sola mirada.
Los Juegos Olímpicos han sido históricamente un escenario clave para mostrar cambios culturales y sociales. Actúan como espejo de las transformaciones que hemos tenido como sociedad, impulsando cambios en temas de diversidad, inclusión, sostenibilidad y, por supuesto, en la moda. Este último acelera la evolución de las tendencias, la innovación y ayuda a que los mismos deportistas tengan su voz y autoexpresión al hacer lo que más les apasiona.
Los Juegos Olímpicos han sido históricamente un escenario clave para mostrar cambios culturales y sociales. Actúan como espejo de las transformaciones que hemos tenido como sociedad, impulsando cambios en temas de diversidad, inclusión, sostenibilidad y, por supuesto, en la moda. Este último acelera la evolución de las tendencias, la innovación y ayuda a que los mismos deportistas tengan su voz y autoexpresión al hacer lo que más les apasiona.


A medida que pase el tiempo, los eventos deportivos serán cada vez más importantes dentro de la moda, ya que las marcas están apostando por prendas que no solo mejoran el rendimiento de sus atletas, sino que también se convierten en objetos de deseo para sus seguidores. ¿Qué mejor plataforma que las JJOO para que las marcas puedan mostrar sus últimos trabajos?